Blogia
valor_es

Interesante dato de los cuervos

En el universo de fábula creado por Esopo, el cuervo es símbolo de ladrón y aprovechado, pero también de criatura sabia y astuta. Y la verdad es que de unos años a esta parte, los cuervos, grajos y cornejas están demostrando a los científicos que su inteligencia es muy superior a lo que en principio cabía esperar de un ave.


Según puedo leer en Livescience, ornitólogos del Instituto Max Planck alemán, han descubierto que el cuervo común Corvus corax es capaz de usar su pico y las alas para señalar objetos del mismo modo en que los humanos empleamos las manos.


Este comportamiento, que los niños comienzan a mostrar entre los 9 y 12 meses de edad para llamar la atención de los adultos con respecto a un objeto de su interés, es considerado un hito en el desarrollo del habla humana.


Durante dos años, la bióloga Simone Pika, que tenía experiencia previa en observación de chimpancés, observó a los cuervos del parque de Cumberland en Grünau, Austria y descubrió asombrada que al contrario que los chimpancés, los cuervos son una especie muy orientada a objetos.


“Verlos me recordaba a mi infancia, cuando mi hermano gemelo y yo éramos aún pequeños y competíamos por juguetes que de pronto llamaban nuestra atención. Algo así les sucede a los cuervos, juegan y rivalizan por recuperar objetos que no les sirven como alimento”.
Los perros de caza también son capaces de señalar objetos (en su caso a otros animales), pero es una conducta aprendida que consiguen mejorar con el entrenamiento al que les someten sus tutores humanos. Hasta ahora los científicos creían que señalar objetos era una conducta confinada únicamente a primates.


Sin embargo, Pika observó que los cuervos usan sus picos para mostrar y ofrecer objetos tales como musgos, piedras y ramitas. Normalmente estos gestos iban dirigidos a miembros del sexo opuesto, y muy a menudo, lograban que los destinatarios del presente dirigieran su mirada hacia el objeto. Tras eso, los cuervos interactuaban entre sí tocándose o agarrándose los picos o manipulando los objetos juntos.


De este modo, los biólogos creen que el empleo de estos gestos puede tener la función de despertar el interés de un posible compañero sexual, o reforzar un lazo ya existente.
Los cuervos muestran un grado de cooperación relativamente alto, por lo que este hallazgo podría sugerir que el empleo de gestos surge en especies que demuestran un alto grado de habilidad cooperativa.


Hasta hace poco, la investigación sobre el empleo de gestos se había centrado exclusivamente en el estudio de animales con habilidades comunicativas como los primates. Sin embargo, para resolver el misterio del origen del lenguaje humano, los científicos buscan ampliar el rango de criaturas a estudiar y están empezando a reconsiderar los sistemas de comunicación de otros grupos de animales.

0 comentarios